J09 MAR 2023 - 10:00 h

¡Hablemos!

El encuentro Hablemos de “La ciudad que no deja a nadie atrás”, organizado por el periódico La Provincia/DLP y Guaguas Municipales, constituye un foro para el análisis y debate en torno al desarrollo de las ciudades, donde la movilidad abraza el desafío de moldear el espacio público para estimular una nueva cultura.

¡Hablemos!

Inmersos de lleno en una compleja crisis energética y de emergencia climática, se hace necesario reorientar los caminos por donde hemos construido nuestras ciudades, para acercarlas a modelos sostenibles,  desde las ópticas económica, social y ambiental.

Desarrollado a través del plan de transparencia y participación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales, este foro de debate fomenta el diálogo con los ciudadanos, da cabida a la opinión de expertos y distintos colectivos implicados.

Siguiendo modelos exitosos de otras grandes ciudades, el proyecto de transformación de Las Palmas de Gran Canaria, con el impulso de la MetroGuagua como elemento estratégico, alimenta el objetivo de avanzar hacia una ciudad más accesible, sostenible, segura y con atractivos espacios para desarrollar la vida en comunidad.

Mercedes Vidal

Mercedes Vidal Lago es ambientóloga. Ha sido concejal del área de Movilidad de Barcelona, entre 2015 y 2019, y durante esta etapa fue presidenta de la TMB, la compañía pública de metro y bus de la ciudad. Posee una amplia experiencia como técnica en el ámbito de la Ecología Urbana, su ocupación actual, tras asumir responsabilidades en instituciones públicas.

En su labor investigadora y científica, ha participado en programas de conservación de los recursos hídricos, proyectos sobre movilidad sostenible, corredores verdes urbanos y aprovechamiento de la energía solar. Está especializada en el aspecto social de la sostenibilidad y en el diseño de supermanzanas.

Participa en diferentes movimientos sociales relacionados con problemas ambientales y ha sido vicepresidenta de la FAVB (Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona).

Equidad en el espacio público

Hablaremos de las externalidades de la movilidad: contaminación, cambio climático o siniestralidad, entre otras variables, y pondremos atención especial en el consumo de espacio público y su uso por parte de la ciudadanía. ¿Qué hace de nuestras calles un lugar agradable que ocupar?, ¿cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más habitables y más justas? Veremos qué papel tiene la movilidad en todo ello y cómo su transformación abre paso a un conjunto de posibilidades para mejorar el espacio urbano con criterios de equidad y sostenibilidad.

Josep María Olivé

Josep María Olivé García es ingeniero de Obras Públicas, especialidad en transportes por las universidades UPC (Univ. Politécnica de Catalunya) y UTL (Universidad Técnica de Lisboa). Máster en logística y movilidad.

Ha trabajado durante más de 15 años como consultor en el ámbito de la planificación del transporte público en ciudades como Barcelona y su área metropolitana, Tarragona, Valencia, Logroño o Braga. Considera que uno de los proyectos más enriquecedores en su trayectoria ha sido trabajar durante 10 años con Guaguas Municipales y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, participando en la planificación de la reordenación de la red y el seguimiento del proyecto de la MetroGuagua.

Actualmente desempeña su labor en el departamento de Planificación y Prospectiva del transporte público en el AMB (Área Metropolitana de Barcelona), una red de transporte que conecta un área de 3,5 millones de personas.

Participa activamente en la asociación PTP (Promoción del Transporte Público), que defiende los derechos de las personas usuarias del transporte público.

¿La movilidad Las Palmas de Gran Canaria es peculiar?

En la charla analizaremos los conceptos que definen la movilidad de una ciudad: sostenible, segura, universal y democrática, con el foco puesto en el transporte público y urbano. Cómo afrontan estos retos diferentes urbes y si Las Palmas de Gran Canaria los debe, o puede, afrontar de la misma forma, porque, ¿es comparable la realidad de la movilidad en esta capital con otros núcleos de España o Europa? Veremos qué factores y características dibujan la peculiaridad de la ciudad.

José María EzquiagaMercedes VidalJosep María OlivéHablemos 2.jpgHablemos 3.jpgHablemos 4.jpgHablemos 5.jpg
José María Ezquiaga

José María Ezquiaga